Centro de Neurodesarrollo Infantil (NEDI) retoma atención
Jorge Álvarez, coordinador del Centro de Neurodesarrollo Infantil (NEDI), dio a conocer que desde este ciclo retoman las actividades que se brindan en la Casa de Servicio a la Sociedad de la UDA, ubicados en la Casa Serrano (Av. Solano y Tadeo Torres). Teléfonos: 4091000. Ext. 933 / 930 y correo electrónico: nedi@uazuay.edu.ec
NEDI, como compromiso de vinculación con la comunidad, brinda atención a niños en riesgo y signos de alarma de desarrollo alterado. Al momento, la consulta se da para personas particulares, sin embargo, cada vez se suman más médicos quienes remiten las fichas médicas para que haga un seguimiento y control de aquellos casos que han sido detectados en los diferentes centros de salud.
NIÑOS EN RIESGO
La atención es para:
Nacidos de bajo peso
Prematuros
Hiperbilirrubinemia
Hipotiroidismo
Hemorragia o daño cerebral
Asfixia neonatal (Appar bajo)
Síndrome de Down
Malformaciones del SNC. Hidrocefalia. Microcefalia
Sepsis, encefalitis o meningitis
Convulsiones
Signos de retraso neuromadurativo
Alteraciones en las reacciones posturales
SIGNOS DE ALARMA DE DESARROLLO ALTERADO
En este caso están:
Asimetría de movimientos entre las dos mitades del cuerpo
Retraso en mantener firme la cabeza: 3 meses
Manos en puño: más de 3 meses
Apoyarse en codos: 3-4 meses
Rodar: 6 meses
Retraso en:
Sentarse sin apoyo: 6 meses
Gatear: 8 meses
Pararse: 10 meses
Caminar: 12- 13 meses
Babeo constante luego de los 8 meses
Tirar objetos frecuentemente luego de los 8 meses
Mirarse las manos continuamente después de los 6 meses
La invitación está abierta para padres de familia y médicos que requieran los servicios de atención temprana a niños de alto riesgo entre 0 meses y 2 años. El horario de atención es de lunes a viernes 08h00 a 10h00 y de 16h00 a 18h00.
Cabe recordar que los pilares de una intervención o estimulación temprana se basan en la detección precoz y, por lo tanto, oportuna de las primeras manifestaciones de un trastorno del desarrollo o de desviaciones de la normalidad y/o situaciones de riesgo comenzando, desde el momento del nacimiento y continuando en las etapas siguientes.
Deja un comentario Cancelar respuesta
Categories
- Aspuda (3)
- CEIAP (5)
- Congreso (10)
- Cursos y talleres (46)
- Eventos (113)
- Libros (9)
- Música (7)
- Noticias (41)
- Uncategorized (17)
- Vinculación (39)
- Visitas académicas (1)